Con la tecnología de Blogger.

viernes, 11 de julio de 2014

DISFRUTA ECUADOR


ECUADOR TURISMO DE AVENTURA


Islas Galápagos es el mejor destino de buceo en Ecuador.
Junto a Fernando de Noronha (Brasil), constituyen los lugares mas importantes para la practica de este deporte, y definitivamente entre los mejores del mundo.
Con mas de treinta sitios para bucear, Galápagos posee un fantástico y amistoso mundo marino.

Podrás bucear en compañia de lobos marinos, rayas, tortugas, pinguinos, tiburones martillo, tiburones ballena – también conocido como el “amable gigante”, por su comportamiento pacífico y no-predatorio, y cientos de variedades de peces tropicales.


AMBATO


San Juan Bautista de Ambato, es una ciudad ecuatoriana, conocida también como: " Cuna de los tres Juanes", "Tierrita linda" , "Fénix del Ecuador", entre otros. Es una de las ciudades mas importantes de Ecuador.
 Su Clima es templado Seco, se encuentra a 2500 metros sobre el nivel del mar, su temperatura media es de 20°C.
 Esta ciudad fue destruida muchas veces por terremotos y erupciones volcánicas. El último de estos eventos se dio el 5 de agosto de 1949, desastre que afectó en su totalidad dicho lugar. Gracias a sus valientes habitantes se logró levantar nuevamente en menos de dos años. En honor a esta lucha se celebra cada año "La fiesta de las flores y de las Frutas" en los días de carnaval.

 Un lugar muy lindo para visitar y del que no te puedes perder, magnifico debido a toda la cultura y tradición que este encierra, lugar de mucho color y encanto, que alegra los corazones de quienes le visitan.

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CUYABENO (RPFC)

Es considerada como un santuario de vida silvestre e incluye áreas de altísimo valor para la conservación de la biodiversidad, en la reserva se encuentran los sistemas lacustres tropicales más grandes del país: el Río Cuyabeno y el Río Lagarto.
 En la Reserva los ambientes varían entre bosques de tierra firme, bosques inundados, pantanos, ríos y lagunas. Los bosques tropicales son conocidos por poseer el mayor número de especies vivientes, aunque las razones para tan alta diversidad son complejas.

Ubicación
Ubicada al noreste del país, en las provincias de Sucumbíos y Orellana.
 Extensión
Comprende 603.380 hectáreas. Fue creada 26 de Julio de 1.979
 Clima
La reserva, situada en la Amazonía, goza de las bondades del Bosque Húmedo Tropical, con promedios anuales de temperatura que supera los 25 grados centígrados.
Flora
La flora está entre la más diversa del planeta, con más de 12.000 especies distribuidas en diferentes hábitats.

 Entre las especies que sobresalen están: orquídeas, heliconias y bromelias presentan alta diversidad, helechos, morete o canangucho, cordoncillo, labios de negra, chambira, punta lanza, chuncho, pambil, tagua, bálsamo, palmas, ceiba, sani yura, guarango, caña guadua, shimbillo, matapalo, ungurahua, palo de cruz, membrillo o pitón, uña de gato, huito, sangre de drago, cebolla de monte, paja toquilla, costillas de Adán, sanango, ayahuasca, balsa, copal, árbol de las hormigas de limón cuyas ramas huecas son habitadas por estos insectos que producen un ácido de sabor cítrico, protegiendo a la planta de posibles depredadores.

RUTA DEL SOL


Carretera que bordea al Océano Pacifico en la Costa de Ecuador y que corre paralela a la Ruta Panamericana pero sobre la costa.
Inicia su recorrido en Santa Elena y finaliza en Puerto Cayo.

Zona de Pescadores que con el paso de los años se ha convertido en un atractivo turístico por su belleza y sus zonas vírgenes.
Libertad es la ciudad sur de más importancia y contiene centros comerciales y bancarios. Cercana a ella tenemos a Santa Elena donde podemos encontrar a el museo Los amantes de Sumpa y Real Alto, además podemos visitar los Baños de San Vicente que contienen aguas termales y lodo volcánico.


En la punta de la Península de Santa Elena (nueva provincia de Ecuador) se encuentra ubicada Salinas: centro principal de turismo de Guayaquil, ciudad turística con varios centros comerciales, hoteles y restaurants importantes.
Hacia el norte nos encontramos con Valdivia, antiguo asentamiento indígena, actualmente pueblo de pescadores y donde podemos visitar el museo arqueológico – artesanal, donde encontraremos piezas en cerámica y barro y la bien conocida Venus de Valdivia: figura femenina hecha en cerámica.

Cerca de este pueblo encontraremos a la comuna de San Pedro donde hallaremos uno de los pueblos más importantes en cuanto a su pesca. Es lindo ir hacia la playa y ver la cantidad de botes y pequeñas embarcaciones, como así tambión ver a los pescadores y ayudantes descargar la pesca del día.
Siguiendo la Ruta del Sol estará mas adelante el tranquilo pueblo de Manglaralto: este se encuentra ubicado 20 minutos a pie al sur de Montañita (0.25ctvs en bus desde Montaña). Cuenta con todos los servicios básicos: hospital, policía, farmacias, etc.

Luego continua por la Ruta del Sol Montañita pueblo donde el tiempo no existe y donde todo puede ocurrir. Mas allá de este y pasando la Punta de Montañita, continua Olon: hermoso pueblo turístico y nativo, que contiene hoteles y hostales, así tambión como varios servicios básicos. Es un pueblo tranquilo con una linda playa y hermosas cabañas hechas en caña y paja sobre la playa que podemos utilizar para estar en los días en los que el sol quema la tierra.
Es recomendable visitar Oloncito que es la primera parte del pueblo que se encuentra si uno viene del sur. Este sector tiene muchos lindos hostales y tambión hermosas casas. Esta muy bien arreglado y cuidado.

Pasando Olon y unos pueblos mas, podemos empezar a ascender por la cordillera Chongón-Colonche conocida como “Los cinco cerros”. La misma ruta sube por sus laderas y donde podremos divisar uno de los paisajes mas lindos de la costa. Hay lugar para el Parapentismo y para la observación de aves (Atamari).
Luego de descender por esta cordillera continúan los pueblos de Las Tunas: playa surfer con olas tubulares, Ayampe: hermosas hosterías, playa surfer y alrededores increíbles. Puerto Rico: contiene la única iglesia construida íntegramente en caña del Ecuador.

Puerto López pequeña ciudad donde nos podremos embarcar para la observación de ballenas (Julio – Noviembre) y/o tours a la Isla de la Plata: paraíso en el pacifico donde se puede ver fauna y flora similar a la de las Galápagos.
Pasando Puerto López (30 minutos) podemos visitar el Parque Nacional Machalilla y su playa paradisíaca Los Frailes: aguas claras y cristalinas, arena blanca.

1 comentario:

 

Blogroll

About

contador de visitas