Con la tecnología de Blogger.

viernes, 25 de julio de 2014

Ven y conoce de Paraguay


SANTÍSIMA TRINIDAD DEL PARANÁ

Y no podía faltar Paraguay un hermoso lugar  y digno de visitar, empezaremos por presentarles estas ruinas y que conoscan de ellas, para que tengan un lugar mas en su lista de visitas. Les escribiremos acerca de la Santisima trinidad del Paraná:

Estan ubicadas en  una colina a 28 km al noreste de Encarnación, en el distrito de Trinidad Itapúa.
  Las imponentes ruinas de la reducción jesuítica. Declarada" patrimonio de la humanidad "en 1993  por Unesco. Está considerada como “la mayor y mejor de todas las reducciones”. Fue iniciada en 1706. En la iglesia mayor se destacan los frisos de los ángeles músicos; también se encuentra un gran púlpito de piedra. Una asombrosa torre está situada a cierta distancia de la iglesia menor. En el complejo se encuentran dos museos: El Museo Jesuítico con tallas en piedra, nichos y retablos, y el Museo Lítico, al costado del templo, con piezas esculpidas en piedras, restos de ángeles y santos, y partes de algún friso con diseño de flores y frutas de la vegetación característica de la región.
 Es un lugar interesante para visitar, para dar un recorrido y obtener un recuerdo inolvidable de estos lugares, que ofrece mucha historia y cultura de dicho país.





EL PUENTE DE LA AMISTAD 
El Puente Internacional de la Amistad, o simplemente Puente de la Amistad, fue construido sobre la carretera BR-277 (antigua BR-35) sobre el río Paraná y comunica a las ciudades de Foz do Iguaçu, Brasil y Ciudad del Este, Paraguay.




RESERVA NATURAL DEL BOSQUE MBARACAYU

La Reserva del Mbaracayú, en sus casi 65.000 hectáreas, incluye muestras representativas de dos ecosistemas que en la actualidad implican prioridades de conservación en el ámbito mundial.
El Bosque Atlántico Interior o Selva Paranaense, que forma parte de una unidad mayor, el denominado Bosque Atlántico (BA), el cual se halla distribuido en Brasil hasta la Costa Atlántica brasileña, noreste argentino y este de Paraguay;

El Cerrado, que se encuentra representado, aunque en menor porcentaje que el Bosque Atlántico, en la porción noreste de la Reserva, también compartida con el Brasil.
Están registradas 114 plantas de importancia económica, incluyéndose entre ellas a la cotizada Yerba Mate (Ilex paraguariensis) y otras con aplicaciones medicinales, aromáticas, comestibles, forrajeras, ornamentales, que indican la alta potencialidad del bosque como "banco genético".
La Reserva protege 21 especies botánicas consideradas en peligro de extinción en el Paraguay, resaltando el Helecho arborescente (Alsophyla atrovirens), la Calaguala (Anthurium plowmanii), la Peroba (Aspidosperma polyneuron), el Ca’avotory (Phyurus sp.), entre otras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogroll

About

contador de visitas